Determinación de cultura ambiental de los estudiantes de grados 4º y 5º en la Institución Educativa Rafael Núñez sede Sinaí, como base para la resignificación de su Proyecto Ambiental Escolar /
Romero Velásquez, Kelly Patricia
Determinación de cultura ambiental de los estudiantes de grados 4º y 5º en la Institución Educativa Rafael Núñez sede Sinaí, como base para la resignificación de su Proyecto Ambiental Escolar / Kelly Patricia Romero Velásquez; director Jhon Anaya Herrera. - Un CD Rom (1,4 MB) : 63 páginas ; tablas, figuras ; 12 cm
.
Trabajo de grado
Abreu, J. (2012). Hipótesis, método y diseño de investigación (hypothesis, method y research
design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197.
http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf Alcaldía de Sincelejo, (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023 Juntos transformamos más.
https://concejosincelejo.micolombiadigital.gov.co/sites/concejosincelejo/content/files/000
192/9586_1-componente-general_compressed.pdf. Alvarado, S., Antoniazzi, L. Barengo, E., Beldomenico, P. Correa, A. Manzoli, D. y Pautasso, A.
(2010). ¿Es la liberación de fauna decomisada una herramienta de conservación? Análisis
de casos del año 2009 en el centro-norte de la Provincia de Santa Fe, Argentina.
Biológica, 12, 7-16.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/104792/CONICET_Digital_Nro.83fb195
3-8062-4b82-be21-911b83f997fe_E.pdf?sequence=8 Ángel, A., y Ángel, F. (2002). La ética de la Tierra. Ética y medio ambiente. E. Leff, Ética, vida,
sustentabilidad, 12-26. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/361.pdf Bayón, P. (2006). Educación Ambiental, participación y transformación social sostenible en Cuba.
Revista Interface, 2(4), 89-104. http://biblioteca.filosofia.cu/php/
export.php?format=htmyid=2335yview=1.
Brito-Rivero, M., Castillo-González, L. G. (2018). Gestión ambiental comunitaria para las niñas y
niños del consejo popular Carlos Manuel. Avances, [S.l.], 20(3), p. 298-307, july ISSN
1562-3297. ambiental en la comunidad estudiantil de las instituciones educativas de Sincelejo, Colombia. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 9, (1), pp. 215-229.
https://www.redalyc.org/pdf/5177/517754057019.pdf Campos, M. Pasquali, C. y Peinado, S. (2008). Evaluación psicométrica de un instrumento de
medición de actitudes pro ambientales en escolares venezolanos. Paradigma. 9 (2), 135-
153. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512008000200008 Cantú, P. (2014). Educación ambiental y la escuela como espacio educativo para la promoción de
la sustentabilidad. Revista Electrónica Educare, 18(3), 39-52.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v18n3/a03v18n3.pdf Carretero-Peña, A. (2007). Aspectos ambientales. Identificación y evaluación Castellanos, A. R. (s. f). Cultura ambiental. Un asunto pendiente de la formación universitaria.
Conceptos Clave de la Gestión Cultural, 67. Colombia, Congreso de la República (2012). Ley 1549 de 2012, por la cual se fortalece la
institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental y su Incorporación
Efectiva en el Desarrollo Territorial. Gaceta No. 392/12 http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1683174
Cuadro, O., Gándara, M., Paternina, L. (2018). De percepciones, a representaciones sociales de
agua; una oportunidad para la educación ambiental en CECAR" Formación educativa en
el contexto social y mediaciones del aprendizaje. [Proyecto de grado. Corporación
Universitaria del Caribe – CECAR].
https://www.corposucre.edu.co/sites/default/files/investigacion/LIBRO%20Formaci%C3
%B3n%20Educativa%20vol%20III%2001%20CECAR.pdf Cuadro, O., Gándara, M., Paternina, L., Medina, C., Avendaño, J (2019). Valoración de lectura de
contexto en Instituciones Educativas en Sucre para la resignificación de los Proyectos
Ambientales Escolares. https://www.cedinter.com/review/gestion-del-conocimientoperspectiva-multidisciplinaria-volumen-14/ . Cuadro-Franco, O. J. (2020). Las representaciones sociales de ambiente que subyacen a las
actividades ambientales de instituciones educativas en la región Sabanas departamento de
Sucre, Colombia.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=trueydb=ir00913ayAN=repository.unad.edu.co%3a10596.37400ylang=esysite=edsliveyscope=site. Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE (2018). CNPV-2018-NBI.
www.dnp.gov.co. Files censo 2018. Derechos Humanos, D. U. (1948). Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su
resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. http://www.un. Org/es/documents/udhr De la Ossa O., y De la Ossa, J. (2013). Fauna silvestre atropellada en dos vías principales que
rodean los Montes de María, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia AnimalRecia, 5(1), 158-164. https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/481 Donado, L., Buitrago, J., Vargas, M. y Granados, J. (2002). Modelo hidrogeológico conceptual de
la zona de recarga del acuífero Morroa (departamentos de Sucre y Córdoba).
https://www.researchgate.net/publication/271646578_Modelo_hidrogeologico_conceptual
_de_la_zona_de_recarga_del_Acuifero_Morroa_Departamentos_de_Sucre_y_Cordoba Galván-Guevara, S. I. L. V. I. A., y Sierra, I. (2009). Biodiversidad en el área de influencia de la
estación primates de Colosó, sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia AnimalRecia, 1(1), 98-121. https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/417 González-Álvarez, S. (2002). Medio ambiente. Revista Galega de Economía, 11 (2), 0, pp. 1-6.
https://www.redalyc.org/pdf/391/39111213.pdf . Gonzaga-Figueroa, A. G. (2018). La Cultura ambiental desde la participación ciudadana para el
desarrollo de la conciencia crítica en la ciudadanía Lojana: The Environmental Culture
from the citizen participation for the development of the critical conscience in Loja’s
citizens. INNOVA Research Journal, 3(. 1), 300–
3https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6792589 Herranz-Pascual, M. K., Proy-Rodríguez, R., y Eguiguren-García, J. L. (2009). Comportamientos
de reciclaje: propuesta de modelo predictivo para la CAPV. Medio Ambiente y
Comportamiento Humano, 10(1-2), 7-26.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3304033. Huang, H.P. y Yore, L. (2003). A comparative study of Canadian and Taiwanese grade 5 childrens
environmental behaviors, attitudes, concerns, emotional disposition and knowledge.
International Journal of Science and Mathematics Education, 1, 419-448.
https://doi.org/10.1007/s10763-005-1098-6. Krotz, E. (1990). Nueva vuelta al problema cultura-naturaleza. Contribuciones para la discusión
del" problema ambiental" desde la perspectiva de las ciencias antropológicas. Relaciones,
11(41), 5-30.
http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/3766/uba_ffyl_p_2016_ant_Semi
nario_Panoramas%20en%20antropolog%C3%ADa%20ambiental%20y%20ecolog%C3%
ADa%20pol%C3%ADtica.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Martínez-Ortega, M. (2020). La educación como fundamento orientador hacia una cultura
ambiental. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo,
10(20), e036. Epub 18 de noviembre de 2020. https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.654. Mazas-Gil, B., y Fernández-Manzanal, R. (2016). El concepto de bienestar animal en el currículo
de Secundaria y en los libros de texto de ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, 13(2), 301-314.
https://www.redalyc.org/pdf/920/92044744006.pdf Medina-Castillo, J. B., Manzanilla-López de Llergo, L., y Díaz-Martínez, A. (2012). La medición
de datos cualitativos, una tendencia en investigación social: análisis del caso de la facultad
de contaduría y administración, Unidad Culiacán. Ra Ximhai, 8(2).
https://www.redalyc.org/pdf/461/46125172004.pdf. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS, y Ministerio de educación nacional-MEN
(2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá, D.C.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/948 Ministerio de Educación Nacional (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Al Tablero. (36).
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html Murillo, L. M. M. (2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias,
actitudes y comportamientos ambientales. Producción + limpia, 8(2).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-
04552013000200010&script=sci_abstract&tlng=es Musser, L y Malkus, A (1994) The Children's Attitudes toward the Environment Scale, The Journal
of Environmental Education, 25:3, 22-26. https://doi.org/10.1080/00958964.1994.9941954 Lee, T. R. (1978). Principales aspectos de la dimensión ambiental; notas de clase.
http://hdl.handle.net/11362/35036 Londoño-Betancourth, J. C. (2009). Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre
en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda). Bol Cient Mus Hist Nat, 13(1), 33-46.
http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v13n1/v13n1a02.pdf Oblitas-De Las Casas, K y Porturas-Quijano, R (2019). Recursos Didácticos para la Mejora de los
Aprendizajes en Cultura Ambiental. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura,
8(2), [fecha de Consulta 20 de marzo de 2021].
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521763179005
Organización de las Naciones Unidas-ONU (1992). Conferencia de Naciones
Unidas.https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm Pascuas-Rengifo, Y., Perea-Yara, H. C., y García-Quiroga, B. (2020). Eco alfabetización y
gamificación para la construcción de cultura ambiental: TECO como estudio de caso.
Revista mexicana de investigación educativa, 25(87), 1123-1148.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
66662020000401123&script=sci_abstract Pasek de Pinto, Eva (2004). Hacia una conciencia ambiental. Educere, 8(24),34-40. [fecha de
Consulta 21 de marzo de 2021]. ISSN: 1316-4910. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602406 Peña Santiesteban, L. C. y Almaguer-Álvarez, A. (2018). Resultados del Diagnóstico sociocultural
de la Cultura Ambiental de la Comunidad Playa Socucho-La Llanita. Didasc@lia:
Didáctica y Educación, 9(5), 179-192.
http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/817 Rodríguez-Palmero, M (2011). La Teoría del aprendizaje significativo: Una revisión aplicable a la
escuela actual. Revista Electrónica d'Investigació Innovacióń Educativa y Socioeducativa.
3, (1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634413. Rodríguez, M., Gándara, M., Cuadro, O., y Flórez, A (2020). Pertinence of The PRAE to the
Enviromental Problems of School Contexts in Sucre, Colombia. International Journal of
Educational Science and Research (IJESR). 10, (6), pag:19-28
http://www.tjprc.org/publishpapers/2-49-1609140075-abs.IJESRDEC20203.pdf Roque, M. (2003). Una concepción educativa para el desarrollo de la cultura ambiental desde una
perspectiva cubana. IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, (pp. 1-29). La
Habana. http://www.anea.org.mx/docs/IVCongresoIbero-Memorias.pdf Sánchez Omaña, R. (1978). Educación ambiental en educación de adultos: análisis y evaluación
de los programas del ciclo de cultura básica de educación media para adultos de la
República de Venezuela [Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Nuevo León].
http://eprints.uanl.mx/id/eprint/5597 Sauvé, L. (2012). Miradas críticas desde la investigación en educación ambiental. En
Investigación y Educación Ambiental. Corantioquia, Medellín, Colombia. pp: 15-26 Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y eco ciudadanía. Dimensiones claves de un proyecto
político-pedagógico-Environmental education and eco-citizenship. Key dimensions of a
pedagogical-political project. Revista científica, 1(18), 12-23.
https://doi.org/10.14483/23448350.5558 Smith-Sebasto, N. J., y Semrau, H. J. (2004). Evaluation of the environmental education program
at the New Jersey School of Conservation. The Journal of Environmental Education, 36(1),
3-18 https://www.researchgate.net/publication/254345009_Evaluation_of_the_Environmental_
Education_Program_at_the_New_Jersey_School_of_Conservation
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
McGraw Hill México. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612. Schwartz, S. y Bislky, W. (1987). Toward a universal psychological structure of human values.
Journal of Personality and Social Psychology, 53(3), 550-562.
https://www.researchgate.net/publication/228079314_Toward_A_Universal_Psychologic
al_Structure_of_Human_Values Sepúlveda, L.E (2010). “Praeizar” el proyecto educativo institucional: una alternativa para incluir
la dimensión ambiental en la educación básica y media. Revista Luna Azul (30), enerojunio, pp:142-163. https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727232009.pdf . Sistema Único de Información Normativa (2006). Ley 1098 de 2006. por la cual se expide el
Código de la Infancia y la Adolescencia. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1673639. Sierra-Vásquez, M. A. (2012). Ciudad y fauna urbana: un estudio de caso orientado al
reconocimiento de la relación hombre, fauna y hábitat urbano en Medellín. Escuela de
Planeación Urbano-Regional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9804 Sotelo, G. A. C. (2016). Transdisciplinariedad en el cuidado del medio ambiente para las
generaciones futuras. Educación ambiental y sociedad, 48.
https://www.researchgate.net/profile/Erasmo-Velazquez-Cigarroa2/publication/327780674_Los_huertos_escolares_en_instituciones_de_educacion_media_
superior_Una_experiencia_en_la_Comunidad_de_la_Union_y_Tepexoxuca_Puebla/links/
5ba40a9ea6fdccd3cb6756aa/Los-huertos-escolares-en-instituciones-de-educacion-media-superior-Una-experiencia-en-la-Comunidad-de-la-Union-y-TepexoxucaPuebla.pdf#page=58.
Utria, R. D. (1986). La dimensión ambiental del desarrollo y su planificación.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/28257/S30131%20U92_es.pdf
El presente estudio se propuso determinar elementos de cultura ambiental en estudiantes de la Sede
Sinaí de los grados 4 y 5º, de la I.E Rafael Núñez de Sincelejo, a través de la aplicación de, la
Escala de Medición de Actitudes Pro ambientales Infantiles [EMAPI], que mide actitudes y
creencias en las dimensiones Ambientalismo y Derechos de los Animales. Lo anterior desde un
enfoque descriptivo de tipo cualitativo, con análisis de la estadística básica y correlacional de los
aspectos ambientales a manera de subescalas en las dimensiones referenciadas. Los resultados
demostraron 4 grados en los puntajes de los estudiantes, donde ningún estudiante tiene menos del
49% de los puntos posibles, y los grados más bajos (nivel 1 y 2), agrupa el 50 % de la población
total. Las correlaciones más relevantes dieron moderada negativa para libertad de fauna y
conservación de fauna (.417), y fuerte positiva entre respeto de hábitat y protección de animales
(.622), Finalmente, se comprobó la eficacia del instrumento y permiten identificar aspectos claves
a fortalecer a partir del Proyecto Ambiental Escolar, tales como: libertad y conservación de fauna,
uso y ahorro del agua, y reciclaje, entre otros.
Cultura ambiental. Educación ambiental. Actitudes ambientales. Creencias ambientales.
Determinación de cultura ambiental de los estudiantes de grados 4º y 5º en la Institución Educativa Rafael Núñez sede Sinaí, como base para la resignificación de su Proyecto Ambiental Escolar / Kelly Patricia Romero Velásquez; director Jhon Anaya Herrera. - Un CD Rom (1,4 MB) : 63 páginas ; tablas, figuras ; 12 cm
.
Trabajo de grado
Abreu, J. (2012). Hipótesis, método y diseño de investigación (hypothesis, method y research
design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197.
http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf Alcaldía de Sincelejo, (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023 Juntos transformamos más.
https://concejosincelejo.micolombiadigital.gov.co/sites/concejosincelejo/content/files/000
192/9586_1-componente-general_compressed.pdf. Alvarado, S., Antoniazzi, L. Barengo, E., Beldomenico, P. Correa, A. Manzoli, D. y Pautasso, A.
(2010). ¿Es la liberación de fauna decomisada una herramienta de conservación? Análisis
de casos del año 2009 en el centro-norte de la Provincia de Santa Fe, Argentina.
Biológica, 12, 7-16.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/104792/CONICET_Digital_Nro.83fb195
3-8062-4b82-be21-911b83f997fe_E.pdf?sequence=8 Ángel, A., y Ángel, F. (2002). La ética de la Tierra. Ética y medio ambiente. E. Leff, Ética, vida,
sustentabilidad, 12-26. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/361.pdf Bayón, P. (2006). Educación Ambiental, participación y transformación social sostenible en Cuba.
Revista Interface, 2(4), 89-104. http://biblioteca.filosofia.cu/php/
export.php?format=htmyid=2335yview=1.
Brito-Rivero, M., Castillo-González, L. G. (2018). Gestión ambiental comunitaria para las niñas y
niños del consejo popular Carlos Manuel. Avances, [S.l.], 20(3), p. 298-307, july ISSN
1562-3297.
https://www.redalyc.org/pdf/5177/517754057019.pdf Campos, M. Pasquali, C. y Peinado, S. (2008). Evaluación psicométrica de un instrumento de
medición de actitudes pro ambientales en escolares venezolanos. Paradigma. 9 (2), 135-
153. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512008000200008 Cantú, P. (2014). Educación ambiental y la escuela como espacio educativo para la promoción de
la sustentabilidad. Revista Electrónica Educare, 18(3), 39-52.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v18n3/a03v18n3.pdf Carretero-Peña, A. (2007). Aspectos ambientales. Identificación y evaluación Castellanos, A. R. (s. f). Cultura ambiental. Un asunto pendiente de la formación universitaria.
Conceptos Clave de la Gestión Cultural, 67. Colombia, Congreso de la República (2012). Ley 1549 de 2012, por la cual se fortalece la
institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental y su Incorporación
Efectiva en el Desarrollo Territorial. Gaceta No. 392/12 http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1683174
Cuadro, O., Gándara, M., Paternina, L. (2018). De percepciones, a representaciones sociales de
agua; una oportunidad para la educación ambiental en CECAR" Formación educativa en
el contexto social y mediaciones del aprendizaje. [Proyecto de grado. Corporación
Universitaria del Caribe – CECAR].
https://www.corposucre.edu.co/sites/default/files/investigacion/LIBRO%20Formaci%C3
%B3n%20Educativa%20vol%20III%2001%20CECAR.pdf Cuadro, O., Gándara, M., Paternina, L., Medina, C., Avendaño, J (2019). Valoración de lectura de
contexto en Instituciones Educativas en Sucre para la resignificación de los Proyectos
Ambientales Escolares. https://www.cedinter.com/review/gestion-del-conocimientoperspectiva-multidisciplinaria-volumen-14/ . Cuadro-Franco, O. J. (2020). Las representaciones sociales de ambiente que subyacen a las
actividades ambientales de instituciones educativas en la región Sabanas departamento de
Sucre, Colombia.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=trueydb=ir00913ayAN=repository.unad.edu.co%3a10596.37400ylang=esysite=edsliveyscope=site. Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE (2018). CNPV-2018-NBI.
www.dnp.gov.co. Files censo 2018. Derechos Humanos, D. U. (1948). Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su
resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. http://www.un. Org/es/documents/udhr De la Ossa O., y De la Ossa, J. (2013). Fauna silvestre atropellada en dos vías principales que
rodean los Montes de María, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia AnimalRecia, 5(1), 158-164. https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/481 Donado, L., Buitrago, J., Vargas, M. y Granados, J. (2002). Modelo hidrogeológico conceptual de
la zona de recarga del acuífero Morroa (departamentos de Sucre y Córdoba).
https://www.researchgate.net/publication/271646578_Modelo_hidrogeologico_conceptual
_de_la_zona_de_recarga_del_Acuifero_Morroa_Departamentos_de_Sucre_y_Cordoba Galván-Guevara, S. I. L. V. I. A., y Sierra, I. (2009). Biodiversidad en el área de influencia de la
estación primates de Colosó, sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia AnimalRecia, 1(1), 98-121. https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/417 González-Álvarez, S. (2002). Medio ambiente. Revista Galega de Economía, 11 (2), 0, pp. 1-6.
https://www.redalyc.org/pdf/391/39111213.pdf . Gonzaga-Figueroa, A. G. (2018). La Cultura ambiental desde la participación ciudadana para el
desarrollo de la conciencia crítica en la ciudadanía Lojana: The Environmental Culture
from the citizen participation for the development of the critical conscience in Loja’s
citizens. INNOVA Research Journal, 3(. 1), 300–
3https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6792589 Herranz-Pascual, M. K., Proy-Rodríguez, R., y Eguiguren-García, J. L. (2009). Comportamientos
de reciclaje: propuesta de modelo predictivo para la CAPV. Medio Ambiente y
Comportamiento Humano, 10(1-2), 7-26.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3304033. Huang, H.P. y Yore, L. (2003). A comparative study of Canadian and Taiwanese grade 5 childrens
environmental behaviors, attitudes, concerns, emotional disposition and knowledge.
International Journal of Science and Mathematics Education, 1, 419-448.
https://doi.org/10.1007/s10763-005-1098-6. Krotz, E. (1990). Nueva vuelta al problema cultura-naturaleza. Contribuciones para la discusión
del" problema ambiental" desde la perspectiva de las ciencias antropológicas. Relaciones,
11(41), 5-30.
http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/3766/uba_ffyl_p_2016_ant_Semi
nario_Panoramas%20en%20antropolog%C3%ADa%20ambiental%20y%20ecolog%C3%
ADa%20pol%C3%ADtica.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Martínez-Ortega, M. (2020). La educación como fundamento orientador hacia una cultura
ambiental. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo,
10(20), e036. Epub 18 de noviembre de 2020. https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.654. Mazas-Gil, B., y Fernández-Manzanal, R. (2016). El concepto de bienestar animal en el currículo
de Secundaria y en los libros de texto de ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, 13(2), 301-314.
https://www.redalyc.org/pdf/920/92044744006.pdf Medina-Castillo, J. B., Manzanilla-López de Llergo, L., y Díaz-Martínez, A. (2012). La medición
de datos cualitativos, una tendencia en investigación social: análisis del caso de la facultad
de contaduría y administración, Unidad Culiacán. Ra Ximhai, 8(2).
https://www.redalyc.org/pdf/461/46125172004.pdf. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS, y Ministerio de educación nacional-MEN
(2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá, D.C.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/948 Ministerio de Educación Nacional (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Al Tablero. (36).
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html Murillo, L. M. M. (2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias,
actitudes y comportamientos ambientales. Producción + limpia, 8(2).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-
04552013000200010&script=sci_abstract&tlng=es Musser, L y Malkus, A (1994) The Children's Attitudes toward the Environment Scale, The Journal
of Environmental Education, 25:3, 22-26. https://doi.org/10.1080/00958964.1994.9941954 Lee, T. R. (1978). Principales aspectos de la dimensión ambiental; notas de clase.
http://hdl.handle.net/11362/35036 Londoño-Betancourth, J. C. (2009). Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre
en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda). Bol Cient Mus Hist Nat, 13(1), 33-46.
http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v13n1/v13n1a02.pdf Oblitas-De Las Casas, K y Porturas-Quijano, R (2019). Recursos Didácticos para la Mejora de los
Aprendizajes en Cultura Ambiental. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura,
8(2), [fecha de Consulta 20 de marzo de 2021].
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521763179005
Organización de las Naciones Unidas-ONU (1992). Conferencia de Naciones
Unidas.https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm Pascuas-Rengifo, Y., Perea-Yara, H. C., y García-Quiroga, B. (2020). Eco alfabetización y
gamificación para la construcción de cultura ambiental: TECO como estudio de caso.
Revista mexicana de investigación educativa, 25(87), 1123-1148.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
66662020000401123&script=sci_abstract Pasek de Pinto, Eva (2004). Hacia una conciencia ambiental. Educere, 8(24),34-40. [fecha de
Consulta 21 de marzo de 2021]. ISSN: 1316-4910. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602406 Peña Santiesteban, L. C. y Almaguer-Álvarez, A. (2018). Resultados del Diagnóstico sociocultural
de la Cultura Ambiental de la Comunidad Playa Socucho-La Llanita. Didasc@lia:
Didáctica y Educación, 9(5), 179-192.
http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/817 Rodríguez-Palmero, M (2011). La Teoría del aprendizaje significativo: Una revisión aplicable a la
escuela actual. Revista Electrónica d'Investigació Innovacióń Educativa y Socioeducativa.
3, (1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634413. Rodríguez, M., Gándara, M., Cuadro, O., y Flórez, A (2020). Pertinence of The PRAE to the
Enviromental Problems of School Contexts in Sucre, Colombia. International Journal of
Educational Science and Research (IJESR). 10, (6), pag:19-28
http://www.tjprc.org/publishpapers/2-49-1609140075-abs.IJESRDEC20203.pdf Roque, M. (2003). Una concepción educativa para el desarrollo de la cultura ambiental desde una
perspectiva cubana. IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, (pp. 1-29). La
Habana. http://www.anea.org.mx/docs/IVCongresoIbero-Memorias.pdf Sánchez Omaña, R. (1978). Educación ambiental en educación de adultos: análisis y evaluación
de los programas del ciclo de cultura básica de educación media para adultos de la
República de Venezuela [Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Nuevo León].
http://eprints.uanl.mx/id/eprint/5597 Sauvé, L. (2012). Miradas críticas desde la investigación en educación ambiental. En
Investigación y Educación Ambiental. Corantioquia, Medellín, Colombia. pp: 15-26 Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y eco ciudadanía. Dimensiones claves de un proyecto
político-pedagógico-Environmental education and eco-citizenship. Key dimensions of a
pedagogical-political project. Revista científica, 1(18), 12-23.
https://doi.org/10.14483/23448350.5558 Smith-Sebasto, N. J., y Semrau, H. J. (2004). Evaluation of the environmental education program
at the New Jersey School of Conservation. The Journal of Environmental Education, 36(1),
3-18 https://www.researchgate.net/publication/254345009_Evaluation_of_the_Environmental_
Education_Program_at_the_New_Jersey_School_of_Conservation
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
McGraw Hill México. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612. Schwartz, S. y Bislky, W. (1987). Toward a universal psychological structure of human values.
Journal of Personality and Social Psychology, 53(3), 550-562.
https://www.researchgate.net/publication/228079314_Toward_A_Universal_Psychologic
al_Structure_of_Human_Values Sepúlveda, L.E (2010). “Praeizar” el proyecto educativo institucional: una alternativa para incluir
la dimensión ambiental en la educación básica y media. Revista Luna Azul (30), enerojunio, pp:142-163. https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727232009.pdf . Sistema Único de Información Normativa (2006). Ley 1098 de 2006. por la cual se expide el
Código de la Infancia y la Adolescencia. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1673639. Sierra-Vásquez, M. A. (2012). Ciudad y fauna urbana: un estudio de caso orientado al
reconocimiento de la relación hombre, fauna y hábitat urbano en Medellín. Escuela de
Planeación Urbano-Regional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9804 Sotelo, G. A. C. (2016). Transdisciplinariedad en el cuidado del medio ambiente para las
generaciones futuras. Educación ambiental y sociedad, 48.
https://www.researchgate.net/profile/Erasmo-Velazquez-Cigarroa2/publication/327780674_Los_huertos_escolares_en_instituciones_de_educacion_media_
superior_Una_experiencia_en_la_Comunidad_de_la_Union_y_Tepexoxuca_Puebla/links/
5ba40a9ea6fdccd3cb6756aa/Los-huertos-escolares-en-instituciones-de-educacion-media-superior-Una-experiencia-en-la-Comunidad-de-la-Union-y-TepexoxucaPuebla.pdf#page=58.
Utria, R. D. (1986). La dimensión ambiental del desarrollo y su planificación.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/28257/S30131%20U92_es.pdf
El presente estudio se propuso determinar elementos de cultura ambiental en estudiantes de la Sede
Sinaí de los grados 4 y 5º, de la I.E Rafael Núñez de Sincelejo, a través de la aplicación de, la
Escala de Medición de Actitudes Pro ambientales Infantiles [EMAPI], que mide actitudes y
creencias en las dimensiones Ambientalismo y Derechos de los Animales. Lo anterior desde un
enfoque descriptivo de tipo cualitativo, con análisis de la estadística básica y correlacional de los
aspectos ambientales a manera de subescalas en las dimensiones referenciadas. Los resultados
demostraron 4 grados en los puntajes de los estudiantes, donde ningún estudiante tiene menos del
49% de los puntos posibles, y los grados más bajos (nivel 1 y 2), agrupa el 50 % de la población
total. Las correlaciones más relevantes dieron moderada negativa para libertad de fauna y
conservación de fauna (.417), y fuerte positiva entre respeto de hábitat y protección de animales
(.622), Finalmente, se comprobó la eficacia del instrumento y permiten identificar aspectos claves
a fortalecer a partir del Proyecto Ambiental Escolar, tales como: libertad y conservación de fauna,
uso y ahorro del agua, y reciclaje, entre otros.
Cultura ambiental. Educación ambiental. Actitudes ambientales. Creencias ambientales.