Dialéctica de la guerra en Nariño y Colombia : aportes para pensar la paz histórica / Carlos Lasso Urbano.
Tipo de material: TextoIdioma: Español Editor: San Juan de Pasto, Nariño : Editorial UNIMAR, 2024Descripción: 219 páginas ; 24 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9786287548442Tema(s): Construcción de la paz -- Nariño | Construcción de la paz -- Colombia | Conflicto armado -- Nariño -- Siglos XX-XXI | Conflicto armado -- Colombia -- Siglos XX-XXI | Procesos de paz -- Colombia -- Siglos XX-XXI | Acuerdos de paz -- Colombia -- Siglo XXClasificación CDD: 303.69861 Resumen: El libro resultado de la investigación desarrollada en el marco de la formación doctoral pretende demostrar que los elementos principales que debe contener la paz histórica en una región como la del departamento de Nariño y, en sí, en Colombia, son: democracia participativa, justicia social, dignidad humana y presencia integral del Estado. Con lo anterior, se procura exponer el por qué en Colombia y especialmente en la región nariñense, en ningún momento se ha llevado a cabo la implementación del ‘Acuerdo de Paz’, pues lo que se firmó en noviembre de 2016 entre el Estado y las FARC-EP fue una rendición condicionada tanto en términos políticos como jurídicos. Hablar de paz en Colombia, una vez se dio la firma del ‘Acuerdo de Paz’ entre la extinta guerrilla de las FARC-EP y el Estado Colombiano, se constituyó en tema de gran relevancia para los diversos sectores de la sociedad, incluyéndose el sector académico. Sin embargo, luego de más de seis años de la firma del Acuerdo, se sigue esperando que la tan anhelada paz llegue a los territorios, especialmente a esas regiones del país que históricamente han estado excluidas de las políticas estatales, donde el conflicto sociopolítico y armado, antes que reducirse, se ha recrudecido considerablemente, situándose en niveles muy alarmantes; resultado de ello son las masacres perpetuadas de manera sistemática, el asesinato de líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del Acuerdo de Paz, los desplazamientos masivos de comunidades, al igual que los despojos de tierras en departamentos como Nariño, Putumayo, Cauca, Antioquia, entre otros. Estos hechos ponen en evidencia que la paz en el país se quedó simplemente en la retórica. El principal error ha sido pensar la paz simplemente desde el escenario de la guerra, desde lo subjetivo, desligada de las injusticias sociales, de las condiciones históricas de exclusión social provocadas por el modelo económico-político imperante. Alcanzar la paz estable y duradera implica generar transformaciones estructurales, combatir las causas históricas que durante varias décadas se han encargado de configurar la guerra en los diversos ámbitos de la vida cotidiana; hablar de paz no solamente es garantizar que la sociedad no se polarice, hasta el punto que llegue a una confrontación político-militar, sino que, efectivamente, como sociedad, construya condiciones históricas de convivencia real; pero, esa convivencia implica que no haya individuos con hambre, que los niños tengan escuela, que las personas accedan al derecho a la salud, a la educación, que los adultos mayores puedan gozar de una vejez digna y decente, que las personas no tengan que trabajar hasta los 67 años o más y, que el sistema productivo se construya pensando en la gente, no en los dueños del capital. Si bien es cierto que en los aspectos señalados estaríamos inmersos en un escenario de paz que sigue siendo imperfecto, al menos sería mucho más cercano a una paz histórica cristalizable... El texto.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central | 303.69861 L347d 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Procesos Técnicos | 36049 | |
Libros | Biblioteca Central | 303.69861 L347d 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Procesos Técnicos | 36050 |
Incluye referencias bibliográficas páginas : 203-219
El libro resultado de la investigación desarrollada en el marco de la formación doctoral pretende demostrar que los elementos principales que debe contener la paz histórica en una región como la del departamento de Nariño y, en sí, en Colombia, son: democracia participativa, justicia social, dignidad humana y presencia integral del Estado. Con lo anterior, se procura exponer el por qué en Colombia y especialmente en la región nariñense, en ningún momento se ha llevado a cabo la implementación del ‘Acuerdo de Paz’, pues lo que se firmó en noviembre de 2016 entre el Estado y las FARC-EP fue una rendición condicionada tanto en términos políticos como jurídicos. Hablar de paz en Colombia, una vez se dio la firma del ‘Acuerdo de Paz’ entre la extinta guerrilla de las FARC-EP y el Estado Colombiano, se constituyó en tema de gran relevancia para los diversos sectores de la sociedad, incluyéndose el sector académico. Sin embargo, luego de más de seis años de la firma del Acuerdo, se sigue esperando que la tan anhelada paz llegue a los territorios, especialmente a esas regiones del país que históricamente han estado excluidas de las políticas estatales, donde el conflicto sociopolítico y armado, antes que reducirse, se ha recrudecido considerablemente, situándose en niveles muy alarmantes; resultado de ello son las masacres perpetuadas de manera sistemática, el asesinato de líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del Acuerdo de Paz, los desplazamientos masivos de comunidades, al igual que los despojos de tierras en departamentos como Nariño, Putumayo, Cauca, Antioquia, entre otros. Estos hechos ponen en evidencia que la paz en el país se quedó simplemente en la retórica. El principal error ha sido pensar la paz simplemente desde el escenario de la guerra, desde lo subjetivo, desligada de las injusticias sociales, de las condiciones históricas de exclusión social provocadas por el modelo económico-político imperante. Alcanzar la paz estable y duradera implica generar transformaciones estructurales, combatir las causas históricas que durante varias décadas se han encargado de configurar la guerra en los diversos ámbitos de la vida cotidiana; hablar de paz no solamente es garantizar que la sociedad no se polarice, hasta el punto que llegue a una confrontación político-militar, sino que, efectivamente, como sociedad, construya condiciones históricas de convivencia real; pero, esa convivencia implica que no haya individuos con hambre, que los niños tengan escuela, que las personas accedan al derecho a la salud, a la educación, que los adultos mayores puedan gozar de una vejez digna y decente, que las personas no tengan que trabajar hasta los 67 años o más y, que el sistema productivo se construya pensando en la gente, no en los dueños del capital. Si bien es cierto que en los aspectos señalados estaríamos inmersos en un escenario de paz que sigue siendo imperfecto, al menos sería mucho más cercano a una paz histórica cristalizable... El texto.
Administración Pública
No hay comentarios en este titulo.